![]() |
Imagen tomada en Afganistan, a 10.000 pies de altura por un UAV Predator. |
20 dic 2012
Feliz Navidad
Desde este blog, desear a todos unas felices fiestas, como siempre con un especial recuerdo a aquellos que las pasaran lejos de su familia y amigos, y teniendo muy en mente a los que ya no estan con nosotros.
11 dic 2012
25 años del atentado contra la casa cuartel de Zaragoza
Zaragoza, 11 de Diciembre de 1.987, un
joven soldado de Sanidad Militar, cedido como conductor de ambulancia a
Cruz Roja Española, se mete a las seis de la mañana en su cama del
puesto de socorro de Zaragoza, después de atender el tercer accidente de
trafico de esa noche.
Tiene la esperanza de poder dormir un
poco hasta las ocho, que llega su relevo y finaliza su guardia de 24 h.
en el servicio de urgencias.
Apenas ha conseguido dormirse diez
minutos después, cuando suena el teléfono, el imaginaria lo coge, y
empieza a gritar… ¡Una bomba en la casa cuartel de la guardia civil!.
Como un resorte, salta de la cama, se
pone las botas (dormía vestido con el uniforme) y sale corriendo junto
con el soldado sanitario a por la ambulancia de servicio.
Un viejo renault 12 ranchera sale del
garaje chillando ruedas, a la vez que el sonido de su ahuyante sirena
invade el silencio de la calle.
El joven soldado, piensa para si mismo,
“Lo que me faltaba para terminar la guardia” mientras conduce a toda
velocidad por las desiertas calles de Zaragoza. Intentando calcular el
recorrido mas corto para llegar al lugar del atentado.
Por el camino se encuentra con una
caravana compuesta por dos camiones de bomberos y un coche de policía.
El joven soldado se suma con su ambulancia a la caravana, suponiendo que
iban al mismo sitio.
Al llegar al lugar del atentado,
descubre que son los primeros, todavía no hay nadie, solo oscuridad, y
entre el destello de las luces de sus rotativos, se vislumbra lo que
queda de la casa cuartel mientras se le hiela la sangre.
El edificio de cuatro plantas y de
ladrillo, se encuentra partido por la mitad. Media casa permanece en
pie, y la otra media es una enorme montaña de escombros que llega hasta
el segundo piso. Dejando ver el interior de las habitaciones.
Entre las sombras se intuye la inmensidad de la tragedia.
Varios guardias civiles, cubiertos de
polvo y sangre deambulan entre las ruinas, con la vista perdida en el
infinito, la expresión de su rostro crispado, hacia ver que se
encontraban en estado de shock.
El joven soldado, abre el portón de su
viejo renault doce y saca la camilla, aún no la ha depositado en el
suelo cuando de entre las sombras sale un guardia civil con una mujer en
brazos. La deposita en la camilla y se marcha corriendo otra vez hacia
las ruinas.
Son las seis y media pasadas, y el joven
soldado pisa a fondo el acelerador de la ambulancia mientras se dirige
al hospital Miguel Servet, en diez minutos entra por la puerta de
urgencias. Allí todavía no les han avisado del atentado, lo cual hace en
persona el joven soldado, ante la incrédula mirada del personal de
urgencias del hospital.
Sin perder tiempo ni en cambiar la sabana de la camilla, se dirigen otra vez raudos al lugar del atentado.
Empieza a clarear el día cuando llega a
su destino. Hay mucha policía, y empieza a estar aquello mínimamente
organizado. Unas diez ambulancias están aparcadas delante de lo que
queda del edificio. Todas puestas en batería y con los portones abiertos
para cargar rápido.
Con las primeras luces de aquella fría mañana, se alcanza a ver la magnitud de la destrucción.
Un policía municipal le indica al joven
soldado que aparque su ambulancia el último, a lo que éste, que para eso
ha llegado el primero, lo ignora y se pone en primer lugar.
Esta el joven soldado abriendo el portón
del viejo renault 12, cuando de entre las ruinas salen un grupo de
bomberos con una camilla de tijeras tapada con una manta.
Se le hiela la sangre al ver que todos los bomberos, van llorando.
Si hay alguien que realmente esta curtido y tienen el estómago hecho a todo, son los bomberos.
Mientras los bomberos meten la camilla
de tijeras dentro de la ambulancia, un sargento de bomberos, con un
enorme bigote, y el rostro lleno de polvo y sudor, le pone la mano en el
hombro al joven soldado, y cayéndole lágrimas le dice “¡Corre, hijo
mio, corre!”
La vieja renault 12 vuelve a salir
chillando ruedas, mientras dos motoristas de la policía municipal se
ponen delante de la ambulancia, como escolta para abrir paso.
Todo ha sido muy rápido, y el joven soldado, mientras intenta no perder a los motorista, va asimilando los hechos.
Se le vuelven a poner los pelos de
punta, al ver por el retrovisor interior de la ambulancia, que su
compañero el soldado sanitario, llora a lágrima viva.
Hay policías municipales cortando el
trafico en todos los cruces de las avenidas que dan a los hospitales,
por lo que el trayecto hasta el hospital clínico se hace en pocos
minutos y sin ninguna parada.
Aún no se ha parado la ambulancia cuando
los celadores sacan la camilla y la llevan corriendo a un quirófano de
urgencias. ¡Ahora si que nos estaban esperando! piensa el joven soldado.
Le pregunta a su compañero, que era lo
que llevaban, a lo que este no puede contestarle ya que esta presa de un
ataque de llanto.
Presa de la curiosidad, se dirige al
interior del servicio de urgencias. Al llegar frente a la puerta del
quirófano, ésta se abre, y salen varias enfermeras llorando también.
¡Dios mio que habré traído! se pregunta el joven soldado, mientras empuja
la doble puerta batiente del quirófano.
Da dos pasos dentro, y se queda
paralizado. Sobre la mesa, y rodeada de médicos y enfermeras llorando,
se encuentra una niña. Esta desnuda, mostrando su cuerpecito blanco,
inmaculado, inerte, sin ninguna herida, pero su cabecita se encuentra
deformada por la parte superior, asomando una parte de su cerebro al
exterior.
Esa imagen, pase lo que pase, y el tiempo que pase, no la podrá olvidar nunca el joven soldado.
Toda la tensión que lleva acumulada, se
libera, y sale al exterior de quirófano a sentarse en el suelo a llorar
junto a su compañero.
Una vez recuperados, el joven soldado y
su sanitario, se dirigen de nuevo al lugar del atentado. Ya es media
mañana y todos los heridos han sido ya evacuados, los muertos los
almacenan en una sala que se encontraba intacta.
Ahora lo que toca es desescombrar.
Piedra a piedra, se van retirando los escombros. El olor a quemado
impregna el aire, mientras el joven soldado, a la vez que docenas de
bomberos y guardias civiles, van quitando una a una las piedras. Buscan
nuevos heridos, pero solo salen cadáveres.
Una furgoneta de bomberos llega cargada
de bocadillos y cajas de leche, que reparten entre todos los que allí
estaban. El joven soldado se da cuenta de que esta en ayunas y que ya
son las cuatro de la tarde. Se acerca a la furgoneta y le dan un
bocadillo y una caja de leche, y con las manos llenas de polvo y sangre
se sienta en el suelo a comer junto a los bomberos. Las caras con gesto
serio, miradas perdidas, y rostros de dolor, rabia e impotencia. Nadie
habla, todos están como ausentes, incapaces de entender como se puede
causar tanto daño.
A las siete de la tarde, finaliza el
desescombro y el jefe de bomberos, levanta el servicio, autorizando a
gran parte del personal a retirarse.
Mientras ambulancias militares sacan los
últimos cadáveres hacia el hospital militar, corre la noticia de que
son en total once muertos de los cuales cinco son niños.
El joven soldado regresa al puesto de la
Cruz Roja, roto de cansancio y de dolor. Le espera el capitán, que le
ordena ducharse, cambiarse de uniforme, limpiar la ambulancia y que a
las once de la noche se presente en la capilla ardiente, que se estaba
instalando en el Gobierno Civil de Zaragoza.
En la sala de autoridades del gobierno
civil, se encuentras expuestos los once féretros, cinco de ellos
blancos. Velados por guardias civiles, mientras cientos de ciudadanos se
acercan con flores, a rendir su adiós a estas personas que tan
cobardemente habían sido asesinadas mientras dormían.
Las horas pasan y el joven soldado acusa
el agotamiento, no tiene fuerzas ni ánimos para nada, con gesto cansado
saluda militarmente a las autoridades que van llegando, ministros,
generales y mandos se acumulan en la sala.
Entre varios desmayos del público,
rápidamente recuperados, pasa la noche y vuelve a lucir el sol, un nuevo
día esta aquí, y el joven soldado ya lleva cuarenta y ocho horas
seguidas de servicio sin dormir.
La esperanza de poder irse a casa
desaparece cuando le ordenan quedarse al funeral, que se oficiara en la
Basílica del Pilar, justo enfrente del Gobierno Civil, donde se
encuentra la capilla ardiente.
A las doce de la mañana, el joven
soldado se encuentra con su ambulancia en un punto de la plaza del
pilar. Miles de personas se encuentran allí para dar su último adiós a
las víctimas. Varias compañías de la Guardia Civil, y la banda de música
están formadas en el patio.
Uno a uno pasan a hombros los féretros, llevados por sus compañeros, mientras la banda toca la muerte no es el final.
El joven soldado saluda militarmente a
los féretros cuando pasan por delante suyo, mientras las lágrimas
vuelven a correr por su rostro.
La gente grita, insulta, llora, pide justicia, sobre todo cuando pasan los ataúdes blancos.
Es el primer atentado en el que la crueldad no ha tenido limites y se han asesinado a cinco niños.
Sirva este relato extraído de "Foro Policía", como
recuerdo de aquel fatídico día.
10 dic 2012
Ntra. Sra. de Loreto
Dia 10 de diciembre, festividad de Nuestra Señora de Loreto, patrona del Ejercito del Aire
«Per aspera ad astra»
8 dic 2012
Patrona de Infanteria
Dia 8 de diciembre, Inmaculada Concepción, patrona de España y del Cuerpo General de las Armas del Ejército de Tierra, Especialidad Fundamental Infantería.
7 dic 2012
71 años del ataque a Pearl Harbor
Pearl Harbor conocido por los nativos como Pu'uloa, se trata de un puerto natural en el interior de un lago de agua marina de la isla de Oahu, Hawái. Se halla al oeste de la capital del archipielago y alli se encuentra el cuartel general de la Flota del Pacifico de la Armada de Estados Unidos. El 7 de diciembre de 1941 la Armada Imperial Japonesa llevo a cabo una ofensiva militar contra dicha base naval, lo que provocó la entrada de EEUU en la Segunda Guerra Mundial.
El ataque comenzó a las 7:53 del domingo, 7 de diciembre, hora de Hawái y se llevo a cabo en dos oleadas.
La primera oleada era conducida por Mitsuo Fuchida y estaba compuesta por:
- 1º Grupo (objetivos: acorazados y portaaviones): 50 bombarderos Nakajima B5N Kate armados con bombas perforantes de 800 kg, organizados en cuatro secciones, y 40 bombarderos B5N armados con torpedos Tipo 91, también en cuatro secciones.
- 2º Grupo (objetivos: isla Ford y aeródromo Wheeler): 50 bombarderos en picado Aichi D3A Val armados con bombas de 249 kg.
- 3º Grupo (objetivos: aeronaves de la isla Ford, aeródromos Hickam y Wheeler, Barber’s Point y Kaneohe) 45 cazas Mitsubishi A6M Zeke para control aéreo y ametrallamiento.
- 1º Grupo: 54 B5N armados con bombas de 249 y 60 kg. Divididos en dos grupos de 27 aparatos, uno atacaría los aviones y hangares Kaneohe, la isla Ford y Barbers Point, y el otro la base Hickam.
- 2º Grupo (objetivos: portaaviones y cruceros): 81 D3A divididos en cuatro secciones y equipados con bombas de 249 kg.
- 3º Grupo (objetivos: aeronaves de la isla Ford, las bases Hickam y Wheeler, Barber’s Point y Kaneohe): 36 A6M para defensa y ametrallamiento.
El ataque había concluido noventa minutos después de iniciarse, perdiendo la vida 3.435 estadounidenses, entre ellos 68 civiles, muchos de ellos alcanzados por proyectiles antiaéreos que cayeron sobre Honolulu, y otros 1.178 habían sido heridos. Dieciocho navíos habían sido hundidos, incluyendo cinco acorazados, y de los 402 aviones presentes en Hawai, 188 fueron destruidos y 159 dañados, 155 de ellos en tierra.
En el ataque también murieron 55 pilotos y nueve marinos japoneses, y uno fue hecho prisionero. De los 414 aviones japoneses que intervinieron, 52 fueron derribados 2969 (nueve en la primera oleada y veinte en la segunda), mientras que otros 74 aparatos recibieron daños de la artillería antiaérea.
4 dic 2012
Santa Bárbara.

Hoy, dia 4 de diciembre, se celebra Santa Bárbara, Patrona del Cuerpo General de las Armas del Ejército de Tierra, Especialidad Fundamental Artillería y del Cuerpo de Ingenieros Politécnicos del Ejército de Tierra (Especialidades Fundamentales de Armamento, Escala Superior, y Mecánica y Química de la Escala Técnica).
Me gustaria que todos los artilleros reciban una cordial felicitacion desde este blog
.
"Y si un día Patrona te hicimos del valiente Artillero Español, fue al pensar en tu gloria que brilla, más radiante y más pura que el sol"
30 nov 2012
26 nov 2012
Un paracaidista fallecido
En la mañana de hoy lunes 26 de noviembre, el soldado del Ejército del Aire José Manuel Zambrana Pleguezuelos, destinado en la Escuela Militar de Paracaidismo, ha sufrido un accidente mientras realizaba un salto paracaidista a consecuencia del cual ha fallecido.
20 nov 2012
Nueva adquisición para el ET: Vehiculo Husky
Entre las primeras decisiones que se han tomado respecto a la retirada de las tropas españolas en Afganistán, destaca la adquisición de vehículos específicos para la detección de artefactos explosivos improvisados (IEDs).
En concreto se han adquirido, seis vehículos Husky 2G, por valor de 12.766.525 millones de euros, que portan un radar de penetración terrestre en la parte frontal, fabricado por la empresa estadounidense NIITEK (Non-Intrusive Inspection Technology) y que llegarán a La Jefatura de Asuntos Económicos del Mando de Apoyo Logístico, los ha adquirido mediante un proceso de licitación negociado sin publicidad y de carácter urgente, a través de Eleycon 21.
El Husky es un VMMD (Vehicle Mounted Mine Detector) en español detector de minas montado sobre vehiculo, fue desarrollado en la década de 1970 por la empresa sudafricana DCD.
En concreto se han adquirido, seis vehículos Husky 2G, por valor de 12.766.525 millones de euros, que portan un radar de penetración terrestre en la parte frontal, fabricado por la empresa estadounidense NIITEK (Non-Intrusive Inspection Technology) y que llegarán a La Jefatura de Asuntos Económicos del Mando de Apoyo Logístico, los ha adquirido mediante un proceso de licitación negociado sin publicidad y de carácter urgente, a través de Eleycon 21.
El Husky es un VMMD (Vehicle Mounted Mine Detector) en español detector de minas montado sobre vehiculo, fue desarrollado en la década de 1970 por la empresa sudafricana DCD.
16 nov 2012
Operación Pilar Defensivo.
La operación se inició a las 16:00 (hora de Israel) del 15 de noviembre con un ataque aéreo dirigido contra el líder del brazo armado de Hamás, Ahmed al-Jabari en respuesta al lanzamiento previo de más de un centenar de cohetes sobre territorio israelí durante cuatro días consecutivos, por parte de Hamas.
Trás el ataque a al-Jabari fueron destruidos más de 20 objetivos de
Hamas en la Franja de Gaza, en los que se incluían lanzacohetes
subterráneos y un almacén de municiones y misiles iranís Fajr-5 de largo alcance. El ejército israelí dijo que muchos de los zulos donde escondían armas
se encontraban en en las zonas residenciales,demostrando "el patrón de
Hamas de usar a la población de Gaza como escudos humanos".
Militantes de Hamas afirmaron que Israel abría las "puertas del infierno" con el asesinato de su jefe militar, y como respuesta, continuaron disparando cohetes a las ciudades israelíes de Beer Sheva, Ashdod, Ofakim y los Consejos Regionales de Shaar Hanegev y Eshkol. Solo durante la noche del 14 de noviembre fueron lanzados mas de 50 artefactos.
24 horas después del inicio de la operación más 300 cohetes han caído sobre Israel y mas de 130 fueron interceptados por la Cúpula de Hierro. Además se habían destruido mas de 70 sitios de lanzamiento de cohetes de medio alcance (según van pasando las horas estas cifras aumentan), y el Ejército había movilizado cerca de 16.000 reservistas.
¿Quién era al-Jabari?

Se trataba de uno de los principales comandantes de Hamas, y era considerado por las autoridades israelíes como el responsable de las actividades terroristas contra Israel.
Fue detenido en 1982 tras una serie de ataques mortales, pasando 13 años en prisión donde conoció a algunos co-fundadores de Hamás. Fue detenido de nuevo en 1998 y en 2002 se convirtió en el jefe operativo de Hamas.
Jarabi participó y planeó numerosos ataques terroristas contra Israel,
entre ellos los lanzamiento de cohetes a territorio poblados con
civiles, también fue quien planificó el secuestro del soldado israelí
Gilad Shalit.
Resultó muerto tras un ataque aéreo quirúrgico, llevado a cabo por la Fuerza Aérea de Israel (IAF) contra el coche en el que viajaba.
Antecedentes.
El 29 de septiembre de 2000 comenzó la Segunda Intifada. Comenzó tras una serie de provocaciones por ambas partes que desencadenó en la ocupación por parte de Israel de territorios palestinos. En respuesta a los ataques suicidas, que acontecieron la ocupación se pusieron en práctica los asesinatos selectivos extrajudiciales. En los 5 años que duró murieron 1.063 israelíes y 5.516 palestinos.
Más tarde en 2008 se llevó a cabo la Operación Plomo Fundido, una ofensiva militar, precedida por una campaña de bombardeo aéreo sobre la Franja de Gaza
(Territorios Palestinos), que tuvo inicio el 27 de diciembre de 2008 y
que finalizó el 18 de enero de 2009.1 Fue dirigida contra objetivos de
la infraestructura de la organización Hamás, principalmente puertos,
sedes ministeriales, cuarteles de policía, depósitos de armas y los
túneles subterráneos que comunican la Franja de Gaza con Egipto.
El objetivo de la Operación Plomo Fundido era destruir la "infraestructura terrorista" y la capacidad militar de Hamás, como respuesta al lanzamiento de cohetes y proyectiles de mortero, contra objetivos civiles israelíes.
¿Qué es la "Cupula de Hierro"?

El radar del sistema capta de dónde salió el cohete que se debe interceptar, de qué tipo es y dónde caerá, tras lo cual ordena cuál de las dos o tres partes de la batería armada lanzará el misil correspondiente para interceptar en el aire al que está camino del territorio israelí. En ese corto lapso, el sistema también puede decidir –de acuerdo con la interpretación del radar– que la batería no sea activada, dado que el cohete disparado caerá en campo abierto o en otro punto no habitado.
Las armas de Hamas.
Las principales armas con las que Hamas golpea israel son las siguientes:
- Mortero pesado: Tiene un alcance de 9,7 km
- Cohete Qassam 1: Utilizado por primera vez en octubre de 2001, tenía un alcance máximo de 3 a 4,5 km. Porta una carga explosiva de 0,5 kg.
- Cohete Qassam 2: Utilizado principalmente entre 2002 y 2005, tenía aproximadamente 180 cm de largo, su alcance máximo era de 8 a 9.5 kilometros y podía transportar una carga explosiva de 5 kg.
- Cohete Qassam 3: Utilizados desde 2005, poseen un alcance máximo de 10 a 12 kilometros y llevan una una carga explosiva de 15 kg.
- Cohete Grad BM-21: Se trata de un sistema múltiple de lanzamiento de cohetes soviético utilizado por Hamas desde 2008. Con una carga explosiva de 18 kg tiene un alcance de 20 km.
- Cohete Weishi: Utilizados desde 2008, poseen un alcance máximo de 45 kilometros y llevan una una carga explosiva de 22 kg.
- Cohete Fajr: Tienen un rango potencial de hasta 75km
10 nov 2012
Un teniente instructor español, herido leve en Afganistán.
Un teniente instructor español, ha resultado herido leve hoy en el distrito de Moqur en Afganistán.
El hecho ha sucedido cuando dos hombres uniformados, presuntamente pertenecientes al Ejército Nacional Afgano, entraron y abrieron fuego en un cuartel donde las tropas españolas se encontraban en misión de formación. En el intercambio de disparos, uno de los uniformados afganos resultó muerto y otro fue capturado por las fuerzas afganas, además un chico afgano de 12 años de edad ha resultado herido.
El teniente el cual se encuentra integrado en el Equipo de Asesoramiento al Ejército afgano (MAT) de ASPFOR XXXII, está ingresado en el hospital en Qala-i-Now.
Esto se produce un día antes de que las tropas españolas en Afganistán inicien, de forma simbólica, sus operaciones para el repliegue del país. Este comenzará cuando la BRILAT, con un 10% menos de personal que el actual contingente, releve en el mando a la BRIPAC.
Durante los próximos seis meses, el nuevo contingente tendrá como objetivo, cerrar los dos puestos de combate avanzados (COP) de Ludina y Moqur. Una vez finalizada esta tarea, todos los militares españoles se concentrarán en la base "Ruy González de Clavijo" de Qala-i-Now.
Según Defensa, la misión en Afganistán, que cuenta actualmente con casi 1.500 militares, se reduce un 10 por ciento este año, un 40 por ciento en 2013 y el resto a lo largo de 2014.
El hecho ha sucedido cuando dos hombres uniformados, presuntamente pertenecientes al Ejército Nacional Afgano, entraron y abrieron fuego en un cuartel donde las tropas españolas se encontraban en misión de formación. En el intercambio de disparos, uno de los uniformados afganos resultó muerto y otro fue capturado por las fuerzas afganas, además un chico afgano de 12 años de edad ha resultado herido.
El teniente el cual se encuentra integrado en el Equipo de Asesoramiento al Ejército afgano (MAT) de ASPFOR XXXII, está ingresado en el hospital en Qala-i-Now.
Esto se produce un día antes de que las tropas españolas en Afganistán inicien, de forma simbólica, sus operaciones para el repliegue del país. Este comenzará cuando la BRILAT, con un 10% menos de personal que el actual contingente, releve en el mando a la BRIPAC.
Durante los próximos seis meses, el nuevo contingente tendrá como objetivo, cerrar los dos puestos de combate avanzados (COP) de Ludina y Moqur. Una vez finalizada esta tarea, todos los militares españoles se concentrarán en la base "Ruy González de Clavijo" de Qala-i-Now.
Según Defensa, la misión en Afganistán, que cuenta actualmente con casi 1.500 militares, se reduce un 10 por ciento este año, un 40 por ciento en 2013 y el resto a lo largo de 2014.
3 nov 2012
"La delgada línea roja"
El F-5B es un avión muy exigente para la enseñanza. El salto que se
produce desde el C-101 es notable. Para el alumno, todo ocurre muy
deprisa y le cuesta mucho mantenerse “por delante del avión”. Además,
durante el curso son numerosos los listones que debe ir superando en un
número preestablecido de horas. No hacerlo no implica unas clases extra,
si no la baja en el curso y la reasignación al Curso de Transporte o al
de Helicópteros.
Esas características de vuelo del F-5B hacen que el trabajo del profesor sea, si cabe, aún más difícil. Es un avión que permite muy poco margen de error. Esto hace que una de las tareas más complicadas del profesor de F-5B sea distinguir lo que, a modo de título de esta entrada, he llamado “la delgada línea roja”. Saber discernir esa línea donde debe intervenir verbal o físicamente, cogiendo el avión para evitar una situación peligrosa. Ser excesivamente conservador puede provocar que estés limitando el aprendizaje del alumno, poniendo en peligro sus posibilidades de superar el curso con éxito. Al alumno se le debe dejar equivocarse. En la enseñanza en vuelo se cumple rigurosamente el axioma de que de lo que más se aprende es de los errores. El problema es decidir hasta dónde se le permite llegar en su error, porque sobrepasar esa línea roja supone poner en peligro vidas humanas.
Con el tiempo, el Profesor de Caza y Ataque desarrolla técnicas para enseñar la gran cantidad de maniobras que se aprenden durante el curso: tráficos, loopings, aproximaciones, roturas y reuniones, formación movida, virajes tácticos en posición, virajes diferidos, reuniones de combate, yo-yo de alta y de baja, coflow y counterflow, tonel de máximos g’s, tráficos de tiro, maniobras de pop-up, y un largo etcétera. En la mayoría de los casos esas técnicas explicativas funcionan correctamente. Pero no existen dos alumnos iguales y tarde o temprano te encuentras ante ese alumno al que se le ha atragantado una maniobra concreta o que, simplemente, tiene problemas en una fase en general. Es en esos casos donde el profesor tiene que sacar a relucir todo su potencial docente y ser capaz de descubrir la raíz del problema, encontrando la forma de explicar la maniobra bajo un nuevo prisma que permita al alumno continuar con el progreso exigido.
Todo ello debe transcurrir en un delicado balance de presión al alumno, que no sobrepase ciertos límites, pero que debe existir sin duda alguna. En ese curso se están formando Pilotos de Combate. Esos pilotos, a lo largo de su carrera se enfrentarán a muchas situaciones límite. Lo harán apoyados por los miembros de la formación, pero en su cabina estarán completamente solos. Tendrán que poseer una gran templanza y sangre fría para, no solamente volar su avión, si no combatir con él. Lo que hoy son los gritos y la presión de su proto, en el día de mañana pueden ser los misiles superficie-aire o una formación de cazas enemigos. El que no aguante la presión del Curso de Caza y Ataque, simplemente debe buscar otra área en la que desarrollarse profesionalmente.
Produce una gran satisfacción el formar un Piloto de Caza. Con el tiempo, cuando uno se encuentra a ese piloto ejerciendo su labor en un Escuadrón operativo, no puede evitar pensar que algo tuyo quedó grabado en su forma de comportarse en el aire. Sin embargo, la enseñanza en vuelo es dura, y si no ha sido elegida de manera voluntaria y vocacional, indefectiblemente llegará el momento en que el profesor necesite un merecido “cambio de aires”.
Este artículo se lo dedico a todos los protos, de cualquier clase, a los que lo fueron, a los de ahora y a los que vendrán. Pero sobre todo va dedicado a aquellos que perdieron la vida enseñando a otros cerca de “la delgada línea roja”.
Esas características de vuelo del F-5B hacen que el trabajo del profesor sea, si cabe, aún más difícil. Es un avión que permite muy poco margen de error. Esto hace que una de las tareas más complicadas del profesor de F-5B sea distinguir lo que, a modo de título de esta entrada, he llamado “la delgada línea roja”. Saber discernir esa línea donde debe intervenir verbal o físicamente, cogiendo el avión para evitar una situación peligrosa. Ser excesivamente conservador puede provocar que estés limitando el aprendizaje del alumno, poniendo en peligro sus posibilidades de superar el curso con éxito. Al alumno se le debe dejar equivocarse. En la enseñanza en vuelo se cumple rigurosamente el axioma de que de lo que más se aprende es de los errores. El problema es decidir hasta dónde se le permite llegar en su error, porque sobrepasar esa línea roja supone poner en peligro vidas humanas.
Con el tiempo, el Profesor de Caza y Ataque desarrolla técnicas para enseñar la gran cantidad de maniobras que se aprenden durante el curso: tráficos, loopings, aproximaciones, roturas y reuniones, formación movida, virajes tácticos en posición, virajes diferidos, reuniones de combate, yo-yo de alta y de baja, coflow y counterflow, tonel de máximos g’s, tráficos de tiro, maniobras de pop-up, y un largo etcétera. En la mayoría de los casos esas técnicas explicativas funcionan correctamente. Pero no existen dos alumnos iguales y tarde o temprano te encuentras ante ese alumno al que se le ha atragantado una maniobra concreta o que, simplemente, tiene problemas en una fase en general. Es en esos casos donde el profesor tiene que sacar a relucir todo su potencial docente y ser capaz de descubrir la raíz del problema, encontrando la forma de explicar la maniobra bajo un nuevo prisma que permita al alumno continuar con el progreso exigido.
Todo ello debe transcurrir en un delicado balance de presión al alumno, que no sobrepase ciertos límites, pero que debe existir sin duda alguna. En ese curso se están formando Pilotos de Combate. Esos pilotos, a lo largo de su carrera se enfrentarán a muchas situaciones límite. Lo harán apoyados por los miembros de la formación, pero en su cabina estarán completamente solos. Tendrán que poseer una gran templanza y sangre fría para, no solamente volar su avión, si no combatir con él. Lo que hoy son los gritos y la presión de su proto, en el día de mañana pueden ser los misiles superficie-aire o una formación de cazas enemigos. El que no aguante la presión del Curso de Caza y Ataque, simplemente debe buscar otra área en la que desarrollarse profesionalmente.
Produce una gran satisfacción el formar un Piloto de Caza. Con el tiempo, cuando uno se encuentra a ese piloto ejerciendo su labor en un Escuadrón operativo, no puede evitar pensar que algo tuyo quedó grabado en su forma de comportarse en el aire. Sin embargo, la enseñanza en vuelo es dura, y si no ha sido elegida de manera voluntaria y vocacional, indefectiblemente llegará el momento en que el profesor necesite un merecido “cambio de aires”.
Este artículo se lo dedico a todos los protos, de cualquier clase, a los que lo fueron, a los de ahora y a los que vendrán. Pero sobre todo va dedicado a aquellos que perdieron la vida enseñando a otros cerca de “la delgada línea roja”.
Autor: Comandante Daniel Fernández de Bobadilla Lorenzo
Fuente: Ejercito del Aire. Ministerio de Defensa
2 nov 2012
Un muerto y un herido al colisionar un F-5 en Badajoz
El comandante
instructor de un F5 del Ala 23, ha
muerto en el accidente que ha sufrido el aparato en la base aérea de
Talavera la Real (Badajoz). El alférez alumno que estaba realizando la
instrucción, ha sido trasladado al Hospital a causa de sus heridas.
El suceso se ha producido a las 09:47 de esta mañana en uno de los birreactores de
enseñanza de la Escuela de Caza y Ataque. Según fuentes del EdA se produjo un fallo en el motor izquierdo lo que les ha obligado a realizar un aterrizaje de emergencia. En el momento de la
maniobra de aproximaciónel
avión se ha precipitado contra el suelo.
El Ejército del Aire ha perdido desde 1984, con el de hoy, 12 aviones F-5 en diferentes accidentes aéreos, con un balance de 14 pilotos muertos.
Desde aqui quiero dar mis mas sinceras condolencias a los familiares,
amigos y compañeros del Comandante fallecido y desear una muy pronta recuperacion al Alferez alumno.
14 oct 2012
Iniciativa lazo común de apoyo a nuestras tropas.
"Fuerzas de Élite", se adhiere a la iniciativa lazo común de apoyo a nuestras tropas.
Detalles:
Detalles:
"Esta iniciativa
pretende ser un nexo de unión entre todas aquellas páginas web, blogs,
foros y redes sociales relacionadas con las fuerzas armadas, que
atienden a publicaciones, noticias, ventas de material, etc., que tengan
como elemento común nuestras tropas tanto dentro como fuera del
territorio nacional.
La Plataforma que
representa a la Policía Aérea, motivada como no puede ser de otra forma
con todo lo que nuestras tropas representan, comienza la andadura en
este proyecto, asumiendo dicho lazo en las imágenes de cabecera tanto de
la web, como en la del blog y próximamente en la del foro que está en
construcción.
Este llamamiento viene
ineludiblemente asociado a nuestro soporte para todos aquellos
administradores de páginas que puedan tener alguna dificultad a la hora
de incluir dicho lazo dentro de sus propias imágenes, por lo que estamos
a su disposición para efectuarles ese trabajo gráfico sin ningún
compromiso.
Este proyecto no
podría estar acabado sin un lugar en el que puedan aparecer reflejadas
las direcciones de todas aquellas páginas que se incorporen a esta
iniciativa, por lo que en un espacio en nuestra web aparecerán representadas todas, con el único fin de mostrar esta “hermandad de sentimiento” a todos aquellos que nos visiten.
Por último, solo decir que desde el Formulario de Contacto de nuestra web http://policiaaerea.es, como a través del correo electrónico:
iniciativalazo@policiaaerea.es esperamos sus mensajes tanto para el apoyo gráfico, como para ir haciendo el listado de todos aquellos participantes."
12 oct 2012
12 de Octubre Fiesta Nacional de España
Día 12 de Octubre Fiesta Nacional de España .Es conocida también como el Día del Pilar, por ser la onomástica del día, siendo la Virgen del Pilar patrona de la Hispanidad y de la Guardia Civil.
21 sept 2012
Balas y pancartas por Diego Mazón
Nos espera un otoño caliente. Manifestaciones que durante el verano han
quedado pospuestas por la espantada estival caerán sobre la capital con
estruendo. Los funcionarios saldrán a las calles con el cabreo propio de
quien ve cómo se le esfuma una paga extraordinaria. Y con razón. Estos
días me encuentro rodeado de funcionarios. Aquí tampoco les hace mucha
gracia perder esa paga. Más cuando allí fuera, más allá de su «oficina»,
se abre un desierto inmundo, latiendo a cincuenta grados y lleno de
barbudos afganos que sólo quieren masacrarle. Pero ese funcionario no es
uno cualquiera. Juró dar su vida por España y en ello anda, empeñándose
en ser tan ejemplar como pueda, tan valeroso como sea capaz y tan
eficaz como le enseñaron a serlo. Nunca he entendido cómo es que para
bajar sueldos todos los servidores públicos son iguales. Con todos mis
respetos, no es lo mismo el funcionario que está tras una ventanilla
atendiendo al contribuyente que el chaval que acaba de salir por la
puerta con un chaleco antibalas, un fusil y un «cliente» muy poco
amistoso. Su vocación va mucho más allá del mero servicio público. Pone
su vida a los pies de sus ciudadanos para que éstos no tengan que poner
la suya bajo la bota de algún descerebrado. Allá donde los mandan, van, y
en cada destino, en cada gesto, tratan de ser los mejores de la patria.
Porque ese término que a la progresía se le indigesta, no es otra cosa
que el ciudadano que tiene usted al lado, sus libertades, su historia,
sus sueños, y los de cada español que pulula por esta tierra que se nos
desmorona, y no por la crisis económica. A ellos la crisis también les
afecta, porque su sueldo es, simplemente, una mierda para el trabajo que
hacen, para lo que ponen en juego, para el servicio que nos hacen. Pero
allá se va el chaval, con el chaleco y el fusil. Sonríe antes de salir.
Su otoño caliente se compone de balas y minas, para que otros tengan la
libertad de coger una pancarta.
19 sept 2012
Tzáhal (IDF)
El periodo de paz comprendido entre 1956 y 1966 permitió a las Tzáhal modernizarse y convertirse en uno de los ejércitos más poderosos del mundo. Demostrando su poder en las cinco guerras que tuvo con sus vecinos árabes en los 50 posteriores: la Guerra de los Seis Días (1967), la Guerra de Desgaste (1969-1970), la Guerra de Yom Kipur (1973), la Primera Guerra del Líbano (1982-1985) y la Segunda Guerra del Líbano (2006).
Para hacer frente a la diferencia numérica con sus enemigos
potenciales, las Fuerzas de Defensa de Israel han contado
con un número de factores como son:
- La doctrina a nivel estratégico: es defensiva, mientras que sus tácticas son ofensivas. Debido a la falta de amplitud territorial del país, se ha de tomar la iniciativa cuando parezca ser necesario, y en caso de ser atacadas, transferir rápidamente el campo de batalla a territorio enemigo.
- Utilización plena de los recursos humanos. Existen 3 periodos de servicio en las IDF que son:
- Servicio obligatorio (Conscripción): Todos los varones y mujeres son reclutados a los 18 años. Los varones sirven tres años y las mujeres, dos.
- Servicio de reservas: Una vez finalizado el servicio obligatorio, cada soldado es asignado a una unidad de reserva y puede ser llamado a servir hasta los 51 años.
- Militares de carrera (Servicio regular): Quienes han finalizado su servicio militar obligatorio y responden a las necesidades de las FDI pueden incorporarse como oficiales o suboficiales de carrera.
Las cuatro ramas militares que componen las Fuerzas de Defensa de Israel son el Ejército de Tierra, la Fuerza Aérea (Heyl Ha'Avir), la Marina (Heyl Ha'Yam) y la Guardia de Fronteras (Mishmar HaGbull). Funcionan bajo un mando unificado, encabezado por el Jefe de Estado Mayor (Ramat Kal), como responsable ante el Ministro de Defensa.
La Fuerza Aérea (IAF) oficialemente Arma del Aire y del Espacio cuenta aproximadamente con un total de 1.000 aeronaves, y ocupa una posición única en el contexto de las Fuerzas Armadas del Mundo, equipada con los más potentes y modernos aviones de combate de la actualidad y con los pilotos y personal técnico mejor entrenados.
Se encuentra estructurado en:
- Mando Central (Pakmaz (פקמ"ז) ): Cubre Cisjordánia, Jerusalen, la llanura de Sharon, Gush Dan (TelAviv), y el Shephelah.
- Mando Norte (Patzan): Cubre la frontera norte con Siria y Libano.
- Mando Sur (Padam (פד"מ)): Es el responsabile del Negev, la Aravá, y el Eilat.
- Mando de Retaguardia: especializado en la proteccion de civiles.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)