Mostrando entradas con la etiqueta Argentina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Argentina. Mostrar todas las entradas

13 dic 2008

Compañia de Comandos 602


El 21 de mayo , el Jefe del Estado Mayor General del Ejército, General JOSÉ ANTONIO VAQUERO ordenó, en su despacho, al Mayor ALDO RICO hacerse cargo de la organización de la Compañía de Comandos 602.

El 24 de Mayo de 1982, se presentaron en la Escuela de Infantería I los comandos convocados y comenzaron a retirar armamento, material y equipo, y a organizar las fracciones.

El 25 de Mayo de 1982, participaron de la formación efectuada en la Escuela de Infantería I. La C ompañía estaba integrada por un Oficial Jefe, 22 Oficiales y 15 Suboficiales, más 1 Oficial y 7 Suboficiales agregados.

En el año 1996, se crea una sección de Comandos dependiente del Comando de Brigada de Paracaidistas 4.

Desde 1996 a fines de 1998, se continuó con esta Sección, y finalmente en el año 1999 la Compañía de Comandos 602 reinicia su vida militar en la Guarnición Militar Córdoba, con un reducido efectivo.

El principal objetivo fue lograr la inserción de la Compañía de Comandos 602 en el Ejercito Argentino, como así también la identificación y materialización de la mencionad subunidad independiente.

En esta oportunidad es necesario destacar un hecho que lleno de orgullo a los integrantes de la Subunidad y la Fuerza, la recepción por parte del Jefe de la Compañía de Comandos 602, de la Bandera de Guerra de la Subunidad que estaba en guarda y custodia en la Compañía de Comandos 601.

12 dic 2008

Compañia de Comandos 601


La institucionalización de la Aptitud Especial de Comandos se efectuó en el año 1971, comenzando la capacitación del personal en el exterior con la realización de cursos de formación y capacitación. A partir de 1974 se incrementa la duración del curso y se orienta hacia las operaciones que el ejército debió encarar en el marco interno debido a la situación política y social que se vivía en esa epoca. El combate de Pueblo Viejo marcó el primer hecho de armas del operativo, que constituye el bautismo de fuego de los Comandos Argentinos.

En 1978 se organizó la primera unidad integrada totalmente por comandos; el Equipo Especial de Lucha, "Halcón 8", cuya misión estaba orientada a prevenir, neutralizar y aniquilar la acción de grupos armados que atentaban contra la seguridad de la población.

Sobre la base de esta unidad y respondiendo a una necesidad operacional urgente nace en el año 1982 la Compañía de Comandos 601, siendo su primer jefe el Mayor MARIO CASTAGNETO.


25 mar 2008

Grupo Especial de Operaciones Federales (Argentina)




El Grupo Especial de Operaciones Federales (G.E.O.F.) es una división de operaciones especiales perteneciente a la Policia Federal de Argentina.
Es un equipo élite policial que, se encuentra capacitado y entrenado en forma permanente tanto física, intelectual, táctica y operacionalmente; para llevar a cabo con éxito las misiones donde el personal policial común se ve superado.

Depende de la Dirección General de Terrorismo Internacional y Crímenes Complejos. La unidad fue oficialmente creada después del atentado a la AMIA.

Para ellos las misiones se dividen en previstas e imprevistas. Dentro de las primeras agrupan todas aquellas que toman conocimiento con anterioridad como por ejemplo la visita de algún VIP a algún sitio o que se deba colocar un contra-sneper o bien un allanamiento por disposición de un juzgado. Mientras que las tomas de rehenes las ubican dentro de las imprevistas.

El GEOF tiene jurisdicción en todo el país, y se los conoce como "4T" (todo tiempo-todo terreno).

8 mar 2008

Regimiento de Asalto Aéreo 601 (Argentina)



El Regimiento de Asalto Aéreo 601 (R Asal Ae 601) es una de las últimas unidades creadas por el Ejercito Argentino.
Pertenece a la tropa técnica de la Aviación de Ejército y esta encuadrado en la recientemente creada Fuerza de Despliegue Rápido (Fza Desp Rap).
Su misión es utilizar el helicóptero para atacar al enemigo donde no lo espere abarcando todo un abanico de misiones.
Los aproximadamente 300 hombres que integran la unidad se entrenan bajo estándares mucho más rigurosos que los del resto del Ejército, empleando constantemente munición real en sus ejercicios y participando de ejercitaciones tanto en Argentina como en el exterior. En los últimos años se han desplegado en Brasil y Panamá para ejercitarse con el Exercito Brasileiro y el US Army respectivamente.
Orgánica y Equipamiento

El Regimiento de Asalto Aéreo 601 esta formado por una Compañía de Comando y Servicios y dos Compañías de Asalto. Las Compañías de Asalto están formadas por hasta 4 secciones de Asalto, cada una con 3 Grupos de Tiradores. Los Grupos están conformados por 8 hombres. La Compañía Comando y Servicios cuenta por su parte con secciones de Apoyo, Exploración, Ingenieros, Transporte, Arsenales, Intendencia y con un grupo de Sanidad. La Sección de Apoyo dispone de morteros FM de 120 mm como medios para el apoyo de fuego del regimiento. El conjunto completo es aerotransportable por un UH-1H.
La Sección de Exploración se encarga además de reconocimiento, de la defensa antitanque.