Mostrando entradas con la etiqueta Academias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Academias. Mostrar todas las entradas

9 ene 2011

Academia General Militar (AGM)


La Academia General Militar es el centro de formación superior del Ejército de Tierra español. Se encuentra en la ciudad de Zaragoza. Se encarga de la formación inicial de los futuros oficiales de las armas y cuerpos del Ejército de Tierra, así como de los oficiales de la Guardia Civil.
1ª Época
En 1882 un Real Decreto creaba la Academia General Militar en Toledo y proponía un perfil de carrera distribuido en dos etapas, una común en la Academia General Militar y una segunda a realizar en las Academias de Aplicación. Se pretendía mantener el nivel científico y técnico de las Academias de los Cuerpos así como mejorar el nivel físico y moral de los futuros Oficiales. En la General de la 1ª Época, confluyen el modelo militar del Ejército prusiano y las tendencias pedagógicas más innovadoras del momento, dando lugar al cambio más radical en la historia de nuestra pedagogía militar. Se trataba de formar a un "Oficial Educador", que no sólo fuera líder en el combate sino que devolviera al Soldado, intelectual y moralmente mejorado a la sociedad.

La Academia abre sus puertas el 15 de julio de 1883 y su primer Director fue el General Don José Galbis Abella. El primer Jefe de Estudios fue el Coronel Don Federico Vázquez Landa, a quien se consideró "el Alma" y auténtico instigador del "Espíritu de la General".
La Academia fue cerrada en 1893, una vez más se truncaba una magnífica experiencia. Se habían formado 2.250 Tenientes en diez promociones que vivieron las guerras de Cuba y Marruecos. De ellos es importante citar a Don Miguel Primo de Rivera y Orbaneja, su primer General y artífice de su reapertura en Zaragoza.

La aportación más importante de esta Academia fue el nacimiento del "Espíritu de la General", sentimiento cohesionador de compañerismo y unidad de procedencia, forjado a través de la estrecha convivencia de todos los alumnos sometidos a un duro régimen de vida y a una esmerada formación moral.

2ª Época
La 2ª Época abarca desde 1927 a 1931 en la ciudad de Zaragoza. Durante estos años el "Espíritu de la General" seguía vivo. pero la llegada del General Primo de Rivera en 1923 a la Presidencia del Gobierno va ha ser decisiva ya que era consciente que muchos de los problemas que aquejaban al Ejército se solventarían reabriendo la Academia General Militar. Se trata del séptimo proyecto de Enseñanza General Militar. El 20 de febrero de 1927, el Ministro de la Guerra D. Juan O´Donell Vargas presentaba al Rey un Decreto por el que se creaba la Academia General Militar en Zaragoza. En enero de 1928 es nombrado Director el General Don Francisco Franco Bahamonde, el cual impone un estilo de formación integral conjugando aspectos técnicos, físicos y morales y Jefe de estudios Don Miguel Campins Aura, encargado de definir el marco pedagógico adecuado para el desenvolvimiento de este tipo de enseñanza. Las obras de la Academia se realizaron en un estilo arquitectónico en boga, el mudéjar aragonés.

El Decreto fundacional, el Reglamento de Régimen Interior y el libro inédito de "La Academia General Militar de Zaragoza y sus normas pedagógicas", del Coronel Campins, son enormes muestras de preocupación por mejorar la calidad de enseñanza.

Proclamada la II República el 14 de abril de 1931, el Ministro de la Guerra D. Manuel Azaña, firma un Decreto por el que se disuelve la Academia, alegando diferentes razones, siendo la más destacada lo desproporcionado del coste y estructuras de la Academia General Militar. El 14 de julio el General Franco se despide de sus alumnos con un emotivo discurso en el que resaltaba el valor de "la Disciplina" nunca bien entendida ni comprendida.

3ª Época
La 3ª Época abarcará desde 1942 a nuestros días. Una Ley de 1940 restablece la Academia General Militar en Zaragoza y cuya finalidad es "educar, instruir y preparar moralmente a los futuros Oficiales "Se consolida la primacía de la educación sobre la instrucción. La disciplina y el cultivo de los valores morales sobre los que se cimentaba "El Espíritu de la General" siguieron vivos y marcaron toda la formación de los alumnos. Este era el octavo y definitivo proyecto de centro de Enseñanza General Militar. La disposición de los 5 Cursos que constan la Carrera Militar han ido variando a lo largo de esta Época.

Además de la formación de los Oficiales de la Escala Superior del Cuerpo General de las Armas, la Academia General Militar participa en la formación de los Oficiales de la Guardia Civil y entre 1979 y 1982 el Cuerpo Nacional de Policía siguió un modelo similar. También se da formación a los Cuerpos Comunes de la Defensa, Cuerpo de Ingenieros Politécnicos del Ejército, alumnos del Cuerpo de Intendencia del Ejército de Tierra, así como a los Oficiales de la Escala de Complemento.
Entre los años 1955 y 1957 (XIV promoción), S.M. Don Juan Carlos I realizó sus estudios militares en esta Academia y en 1985(XLIV promoción) ingresa como Cadete Don Felipe de Borbón y Grecia, SAR el Príncipe de Asturias.

A lo largo de estos años, la AGM se ha consolidado como el Centro de referencia en la Enseñanza Militar, buscando el equilibrio en la formación científica, humanística, táctica, física y moral de sus alumnos, logrando alcanzar una formación integral que configure el perfil del futuro Oficial español.
"quien sirva en esta Academia y jure esta Bandera,

aunque quiera ser traidor no podrá serlo nunca".



Fuente: Ministerio de Defensa

17 sept 2007

Academia General del Aire A.G.A. (España)




Es responsable de organizar y gestionar la enseñanza militar de formación de las Escalas Superior y Media del Cuerpo General del Ejército del Aire, la de carácter militar de los cuerpos de Intendencia, Ingenieros (Escala Superior y Técnica) y Especialistas y complementaria de la titulación recibida para el acceso a la Escala Superior del Cuerpo de Intendencia del Ejército del Aire.

De igual modo, es responsable de la formación inicial básica del primer periodo de formación militar de carácter general de las Escalas Superior y Media de los Cuerpos Comunes de las Fuerzas Armadas (cuando la Dirección General de Enseñanza del Ministerio de Defensa así lo determine) así como la de carácter especifico del Ejército del Aire.

Además de todo esto, la A.G.A., como cualquier otra Unidad o Ala, lleva a cabo las misiones que le asigna el Mando Aéreo del que depende (Mando Aéreo del Estrecho).

La Academia es la sede de la Patrulla Aguila, la patrulla acrobática de España, formada por profesores de la misma.

PLANES DE ESTUDIOS

Los criterios que rigen la confección de los Planes de Estudios de la A.G.A. son, desarrollar la formación personal, fomentar la convivencia y fomentar la formación general y especialización fundamental de los alumnos y para ello se estructura a través de materias optativas y obligatorias.

La duración de los estudios es de cinco años (5.700 horas) para la Escala Superior y de tres años (2.930 horas) para la Escala Media.

INSTRUCCIÓN DE VUELO

Se divide en tres fases:

  • Elemental: Consistente en 48 horas en el avión E.26 "Tamiz". En menos de 20 horas debe obtener la capacitación necesaria para volar "solo".
  • Básica: 120 horas en avión reactor de enseñanza CASA C-101 (E.25) El programa se divide en tres fases: Transición, Formaciones e Instrumentos.
  • Avanzada:Tras haber completado las dos fases anteriores, se establece una selección entre los alumnos para especializarse en Caza y Ataque, Transporte o Helicópteros. Esta fase tiene lugar en las correspondientes escuelas de Caza y Ataque (Base Aérea de Talavera, Badajoz), Escuela de Transporte (Base Aérea de Matacán, Salamanca) y Escuela de Helicopteros (Base Aérea de Armilla, Granada).
Instrucción Militar y Educación Física
Tiene como objetivo realzar la capacidad de liderazgo, autodisciplina y sentido de la responsabilidad de los futuros oficiales del Ejército del Aire.

Actividades
  • Instrucción y actos académicos.
  • Instrucción de combate y actividades de tiro.
  • Prácticas de mando.
  • Patrullas de reconocimiento.
  • Ejercicios de supervivencia, evasión y escape.

La Sección de Educación Física desarrolla un programa de preparación física que incluye pruebas periódicas de aptitud. Existe asimismo un programa de deportes que incluye una competición deportiva entre las tres Academias Militares e intercambios del mismo carácter con las Academias de las Fuerzas Aéreas de Francia, Italia, Alemania y Marruecos.




RESUMEN CRONOLOGICO

  • 28.07.1943 - Creación de la A.G.A.
  • 15.09.1945 - Incorporación de la Primera Promoción.
  • 19.12.1945 - Entrega del Estandarte Nacional.
  • 15.07.1950 - Primera entrega de Despachos en San Javier.
  • 12.10.1951 - Incorporación del primer alumno extranjero.
  • 03.03.1958 - Llegada del T-34 "Mentor" (E.17)
  • 16.09.1958 - Incorporación de S.A.R. D.Juan Carlos de Borbón.
  • 10.12.1960 - Entrega del Despacho de Teniente a S.A.R. D.Juan Carlos de Borbón.
  • 10.12.1961 - Entrega del Estandarte donado por la ciudad de Murcia.
  • 09.03.1973 - Creación del Centro de Selección de la A.G.A.
  • 01.04.1980 - Llegada de los primeros aviones C-101 (E.25)
  • 27.04.1980 - Entrega de Bandera a la A.G.A., actúa como Madrina, S.M. la Reina Sofía.
  • 04.06.1985 - Primer entrenamiento de la Patrulla "Aguila"
  • 11.09.1987 - Primeras Enaer T-25 "Pillán" (E.26 "Tamiz")
  • 01.09.1988 - Ingreso de la primera mujer.
  • 14.07.1989 - Entrega del Despacho de Teniente a S.A.R. Dn. Felipe de Borbón Príncipe de Asturias.
  • 09.12.1993 - Conmemoración del L Aniversario de la creación de la A.G.A.

ASOCIACIÓN AIRE

7 jun 2007

United States Military Academy (USMA) Westpoint


Desde hace dos siglos, la academia militar ha logrado su misión desarrollando a cadetes en cuatro áreas: intelectual, físico, militar, y moral-ético.
  • Un programa académico desafiador que consiste en una base de 31 cursos proporciona una educación equilibrada en los artes y las ciencias.
  • El programa físico en Westpoint incluye clases de educación física y atletismo competitivo.
  • Los cadetes aprenden habilidades militares básicas, con un programa militar exigente que comience por su primer día en Westpoint. La mayoría del entrenamiento militar ocurre durante el verano.
  • El desarrollo Moral-ético ocurre a través de los programas formales.

Misión de USMA

“Para educar, entrenar, e inspirar al cuerpo de cadetes de modo que cada graduado sea un líder comisionado del carácter confiado a los valores del deber, honor, el país y preparado para una carrera de la excelencia y del servicio profesionales a la nación como oficial en el ejército de Estados Unidos.”

3 jun 2007

A.G.B.S.(Academia General Básica de Suboficiales)(España)






En el año 1.974 se crea la Escala Básica de Suboficiales con el compromiso de planificar, desarrollar y evaluar las pruebas de ingreso e impartir el curso común de integración de esta Escala. Hasta entonces, para el ascenso de cabo primero a sargento se exigía no sólo una buena cualificación profesional sino también superar un curso en las Escuelas de Aplicación de las Armas.

El campamento "General Martín Alonso", situado a unos cinco kilómetros de la localidad leridana de Tremp, fue el lugar escogido para albergar las instalaciones de la Academia General Básica de Suboficiales.

La Ley 14/82, que reorganiza la Escala Básica de Suboficiales, fija la composición de la Escala Básica en dos grandes grupos, la de Mando y la de Especialistas. Posteriormente, al entrar en vigor la Ley 17/89, Reguladora del Régimen del Personal Militar Profesional, la carrera de suboficial sufre algunas modificaciones como consecuencia de su integración en el Cuerpo General de las Armas y Cuerpo de Especialistas del Ejército.

La fase académica de los suboficiales culmina con la obtención de los Reales Nombramientos de Sargento (primer empleo de esta Escala), después de dos cursos de formación. Dentro de la Escala Básica el grado más alto es el de Suboficial Mayor, empleo este último de reciente creación.

El lema de la academia es:
"A España servir hasta morir"